• Visitanos
  • Cr 19b1 # 9c-92 Los Cortijos
  • Llámenos
  • +57 322 6614765
  • Lun - Vie
  • 08:00 a 12:00 -- 02:00 a 06:00
  • Sabados
  • 08:00 AM a 12:00 PM

Gestor de Monitoreo Público

DESCRIPCIÓN

GMP (Gestor de Monitoreo Público) es una plataforma tecnológica robusta, desarrollada con el objetivo de fortalecer la gestión integral, el seguimiento sistemático y el control transparente de los proyectos de inversión pública en todos sus niveles. Esta herramienta se concibe como un recurso clave dentro de los marcos de gobierno abierto, planeación estratégica y control ciudadano, ofreciendo un entorno digital que permite centralizar la información relacionada con cada etapa del ciclo de vida de los proyectos: desde la planificación y formulación, hasta la ejecución, monitoreo y evaluación.
GMP está diseñado para facilitar la coordinación interinstitucional y la articulación entre entidades públicas, administradores de proyectos y actores sociales. Su implementación busca asegurar una gestión más eficiente de los recursos del Estado, promoviendo prácticas de transparencia activa y rendición de cuentas a través del acceso público a información clara, estructurada y permanentemente actualizada sobre el uso y destino de los fondos públicos.
Además de su enfoque técnico-administrativo, GMP incorpora una dimensión pedagógica y participativa al habilitar espacios donde la ciudadanía puede consultar, analizar y ejercer control social sobre la ejecución de obras y programas de desarrollo territorial. Así, se convierte en una herramienta estratégica tanto para la toma de decisiones informadas por parte de las autoridades como para el fortalecimiento de la democracia participativa, garantizando una vigilancia activa y constructiva por parte de la sociedad civil.
En síntesis, el Gestor de Monitoreo Público trasciende su función operativa para consolidarse como un pilar esencial en los procesos de planeación, transparencia institucional, gobernanza territorial y empoderamiento ciudadano, contribuyendo directamente a la mejora del desempeño del sector público y al desarrollo sostenible de los territorios.

FUNCIONALIDADES

Dashboard:
Es un panel de control interactivo que presenta de forma visual y en tiempo real los principales indicadores, métricas y estados de avance de los proyectos y contratos. Permite a los usuarios tener una visión global y rápida del desempeño institucional mediante gráficos, tablas y alertas.
Georreferenciación de proyectos y contratos:
Funcionalidad que permite ubicar espacialmente los proyectos y contratos en un mapa digital. Esto facilita el análisis territorial, el seguimiento geográfico de las intervenciones y la identificación de coberturas, brechas y focos de inversión pública.
Gestionar plan de desarrollo:
Permite registrar, estructurar y hacer seguimiento al Plan de Desarrollo institucional. Los usuarios pueden asociar proyectos, metas, programas y líneas estratégicas, alineando la inversión pública con los objetivos de gobierno.
Gestionar indicadores:
Funcionalidad para crear, organizar y monitorear indicadores clave de gestión, resultado y cumplimiento. Estos indicadores se vinculan a proyectos, contratos y objetivos del plan de desarrollo, permitiendo medir el impacto de las acciones públicas.
Gestionar proyectos:
Facilita el registro, actualización, clasificación y seguimiento detallado de los proyectos de inversión. Incluye información sobre su formulación, cronograma, presupuesto, responsables, metas y estado de ejecución.
Gestionar contratos:
Facilita el registro, actualización, clasificación y seguimiento detallado de los proyectos de inversión. Incluye información sobre su formulación, cronograma, presupuesto, responsables, metas y estado de ejecución.
Gestionar avances de proyectos y contratos:
Módulo que permite reportar y validar el avance físico y financiero tanto de proyectos como de contratos. Incluye la carga de evidencias (fotografías, documentos), hitos cumplidos y alertas de retraso o incumplimiento.
Gestionar parámetros generales:
Funcionalidad administrativa para configurar elementos base del sistema como: dependencias institucionales, responsables, supervisores, interventores, contratistas, secretarías, tipos de proyecto, tipos de contrato y consecutivos. Esto garantiza la estandarización de la información.
Módulo de informes:
Genera informes automáticos con base en los datos registrados en el sistema. Los informes pueden ser técnicos, financieros o de gestión, y están diseñados para facilitar la toma de decisiones y la rendición de cuentas.
Módulo de reportes:
Permite crear reportes personalizados y filtrados según diferentes variables (por fecha, tipo de proyecto, entidad responsable, zona geográfica, estado de avance, entre otros), en formatos exportables como PDF o Excel. Está orientado a análisis específicos y seguimiento detallado.