• Visitanos
  • Cr 19b1 # 9c-92 Los Cortijos
  • Llámenos
  • +57 322 6614765
  • Lun - Vie
  • 08:00 a 12:00 -- 02:00 a 06:00
  • Sabados
  • 08:00 AM a 12:00 PM

Sistema Integral Poblacional

DESCRIPCIÓN

Es una solución web integral diseñada para la recolección, organización, análisis y visualización de información poblacional, orientada a apoyar la toma de decisiones estratégicas y la formulación de políticas públicas efectivas. Esta herramienta facilita la caracterización detallada de los habitantes y hogares de un territorio determinado, permitiendo identificar condiciones de vida, factores de riesgo y necesidades específicas de la población.
El sistema permite clasificar a las personas según ciclos de vida o grupos etarios (niñez, juventud, adultez y vejez), integrando variables claves relacionadas con riesgos ambientales, condiciones de salud pública, factores sociales y económicos, así como el estado de las viviendas y del entorno.
Además, incorpora funcionalidades para el levantamiento de encuestas en campo, el procesamiento automático de datos, la generación de reportes y el uso de herramientas georreferenciadas que facilitan la visualización territorial de la información. Gracias a su enfoque flexible y adaptable, esta solución se convierte en un recurso fundamental para entidades gubernamentales, organizaciones sociales e instituciones que trabajan en el desarrollo comunitario y la gestión social del territorio.

FUNCIONALIDADES

Caracterización poblacional detallada de habitantes y hogares:
Permite recopilar información específica sobre las condiciones demográficas, sociales, económicas y de salud de cada individuo y hogar dentro de un territorio determinado. Este proceso busca ofrecer una radiografía completa y actualizada de la población.
Clasificación por grupos etarios o ciclos de vida:
Organiza la población según su etapa de desarrollo vital (niñez, juventud, adultez, vejez), lo que facilita el análisis y diseño de políticas diferenciadas y focalizadas en función de las necesidades de cada grupo.
Registro de variables clave:
Registra información sensible que permite identificar condiciones de riesgo en distintas dimensiones:
  • • Riesgos ambientales: exposición a contaminación, desastres naturales o afectaciones al ecosistema.
  • • Riesgos en salud pública: enfermedades prevalentes, cobertura de salud, acceso a servicios médicos.
  • • Factores sociales y económicos: nivel educativo, empleo, ingresos, acceso a servicios básicos.
  • • Condiciones habitacionales y del entorno: calidad de la vivienda, infraestructura, servicios, saneamiento, seguridad.
Visualización de datos en formatos comprensibles:
Ofrece gráficos, tablas y esquemas visuales que facilitan la lectura, interpretación y uso de la información recolectada, adaptándola a diferentes niveles de usuario (técnico, operativo o decisorio).
Generación de informes y reportes automáticos:
Permite exportar de forma rápida y sencilla reportes detallados o consolidados, facilitando la presentación de resultados ante equipos de trabajo, entes de control, o ciudadanía.
Análisis georreferenciado de la información caracterizada:
Ubica espacialmente la información recolectada a través de mapas digitales, permitiendo identificar zonas críticas, patrones territoriales y relaciones espaciales para una intervención focalizada.
Dashboard interactivo para monitorear indicadores clave:
Integra una interfaz visual con indicadores dinámicos que permite hacer seguimiento en tiempo real a los principales resultados del proceso de caracterización, facilitando el monitoreo continuo.
Módulo de parametrización del sistema según el contexto territorial:
Permite adaptar la plataforma a las realidades y prioridades de cada territorio, personalizando variables, formularios, grupos de análisis y categorías según el enfoque de trabajo local.
Gestión y consulta del proceso de caracterización:
Facilita la administración de todo el proceso: ingreso, edición y seguimiento de la información recolectada; historial de actualizaciones; control de calidad y trazabilidad de los datos.
Soporte técnico integrado para usuarios y operadores:
Incluye una sección de ayuda y acompañamiento para resolver dudas, reportar errores y garantizar el uso eficiente de la plataforma por parte de los diferentes actores involucrados.
11. Herramientas de seguimiento y evaluación de políticas públicas basadas en evidencia:
Ofrece herramientas para correlacionar datos poblacionales con intervenciones realizadas, evaluando su impacto real y facilitando el ajuste o rediseño de estrategias basadas en información concreta.